
Quiero compartir con ustedes mis experiencias literarias a través de algunos de mis textos y comunicarles las actividades que iré realizando. Deseo que este blog se constituya es un espacio abierto para estimular la investigación y creación de todos los interesados en el mundo de las letras. De corazón. Cristina Pizarro
domingo, 9 de marzo de 2014
LA SANGRE EN MI POESÍA
....... EL
TEMA DE LA SANGRE EN
MI POESÍA
.....Según
el "Diccionario de los símbolos", de
Jean Chevalier/Alain Gheerbrant, la sangre simboliza todos los valores
solidarios del fuego, del calor y de la vida, que se emparientan con el sol. A
estos valores se les asocia todo lo que es bello, noble, generoso y elevado. La
sangre se considera universalmente como el vehículo de la vida. La sangre es la
vida, se dice a la manera bíblica.
Podrán leer en algunos de mis poemas, la mención de la sangre con
distintas connotaciones, manifiestas en todos mis libros.
Gracias por compartir estos textos.
.............. Cristina
Poemas
de agua y fuego
“Los cuatro elementos en mí”, 13,14
La voz
viene de lejos
“Ancestros”,17
Lirios
prohibidos
“Pubertad”, 17
“Iluminación”, 35, 36
“Al borde de la mañana eterna”, 43, 44
Jacarandaes
en celo
“Celda, 27
“Ahora estoy plena de silencios y de sombras”,32
“Una quimera”, 33
“La intensidad del instante”, 47, 48,49
“Presente eterno”, 57, 58
“Temías acaso que fuera aborrecida”,60, 61
“La promesa”, 63
“El golpe del 76” ,68
“Huellas”, 78, 79
Confesiones
de Gertrudis Glauben
“Gertrudis entre Psiquis y Eros”, 42, 43
“Dos mundos”, 73, 74
“Sobre los recuerdos-deseos de Gertrudis,”91-95
Diario
de Rosalind Schieferstein
“El texto”, 40, 41
“Linaje”, 69,70
AL BORDE DE LA MAÑANA ETERNA
.........AL
BORDE DE LA MAÑANA ETERNA
Iré
mañana a la casa del edén perdido
para
yacer en calma.
Me
esperará el asombro de la infancia,
me
esperará la mesa
con el pan caliente
y el
agua clara.
Señor,
esta
muerte inmortal
que
navega mi sangre
recorre
las cariátides de mis huesos
oye el
jadear del pájaro.
Oh, tiempo.
Tiempo de verano.
Como
la felicidad
se esconden las cigarras
cortejan
a la luz
las
mariposas.
Por
qué a la noche
se me acaba la vida.
Llega
ahora la mañana blanca
en la
danza espiralada
de los
pájaros.
Cuando
se pierde la luz
siento
el espanto del crepúsculo.
Quiero
estar
al
borde de la mañana eterna.
ANCESTROS
.................ANCESTROS
Francisco Pizarro, fundador de la ciudad de los
Reyes, murió en Lima en 1541.
Lejos del conquistador
hubo restos de polvo en la Basílica ,
trazos de una cruz de sangre
y solamente los huesos de un imperio.
Lejos del escudo,
del rostro
y de la máscara.
Lejos de las tierras
cultivadas por los primeros hombres.
Hoy vuelvo a la ciudad de los relámpagos,
de los puestos de flores y de urgencias,
detenido
en la esquina rosada.
CELDA
...................CELDA
............................A Alicia Dellepiane
Mientras la música
cobijaba
mis lágrimas,
me
pregunté quién era.
Envuelta
con un velo de alimañas
me
hundí en la marisma
y
quise rozar la estancia de los muertos.
Allí
tal vez haya un secreto verdadero.
Las
aguas del infierno se unieron a la respiración.
Y
después,
toda
mi tierra sangrante
se
desnudó,
ante
el silencio.
Cuando
el fuego sagrado emergió del badajo,
el
grito se contempló a sí mismo.
.....................DOS MUNDOS
……….. A Rubén Vela
América,
por ti,
siento el alma desgarrada.
Allí,
en la tierra
donde se sepultó
con sangre
el
cuerpo del conquistador
entre las plumas y la serpiente
donde los dioses
entonaron
un
salmo a la lluvia
y agonizaron
las lágrimas
en
vasijas de barro
quién soy
ante
este aullido
de un imperio desolado
en ruinas
cubierto por el polvo
una paloma
humillada entre cenizas
un rumor, una luz
adentro de una urna funeraria
una nube pavorosa
entre los picos de la montaña
un cuerpo seco
en la tempestad
una máscara
caída
en la tierra silenciosa
.........
...............EL GOLPE DEL 76
Los rehenes no pudieron escribir sus memorias
en el libro del porvenir.
Los sollozos cautivos fueron cantos de pájaros.
Las voces sin aliento continuaron en secreto
y en la llanura se desangraba un árbol.
Siguen en las sombras
rumoreando las estrellas
que adivinaron el silencio.
HUELLAS
..................HUELLAS
......."De tanto y tanto andar
........se gasta más el corazón
.......que los zapatos." Atilio Jorge Castelpoggi
Voy
buscando tus huellas
en
esta Buenos Aires.
En
el barrio de San Telmo
escenario fundacional.
Acaso
caminando
paso a paso
por la calle Perú,
remedando
la ambición del oro,
desde
aquella ciudad de los reyes,
donde
nuestro apellido
se convirtió en sangre del
origen.
Por
San José de Flores fluyen tus aguas bautismales,
permanecen
las estelas funerarias de mi abuelo Ambrosio,
-
nacido en suelo riojano y bendecido por San Nicolás de Bari-.
Aquel
Caballito de tu infancia
fue
testigo de aquellos primitivos tanteos
que
inscribieron
mi nombre de poeta
en
nuestro escudo nobiliario.
En
Dorrego y Libertador,
las
fauces del monstruo te amenazaron en las puertas del infierno.
Y
aquí entre Palermo, Belgrano y Colegiales,
muy
cerca del Coliseo devorador
día a día
me
exalto en un canto al trabajo.
La
traición del azar se ha transformado hoy en semillas de pasión.
Los
sabios alquimistas me dieron sus dones
porque
la química dejó tus sueños inconclusos.
La
herrumbre será ahora el oro y la plata.
No
pude ser el varón que siguiera la prosapia.
Yo,
mujer
reconstruiré
el camino trazado por tus huellas.
En
este rito de la palabra
mi
boca te devuelve el ánima que penetró por las puertas del Paraíso.
Como
un mortero
mis
palabras amasarán el pan
para
la comunión de nuestro pueblo.
El
fuego del dragón perdurará en el deseo.
PUBERTAD
PUBERTAD
La
sangre se vertió en las nubes de la aurora
y
mancilló mi falda.
Mi
piel era una esfinge
que no
pudo responder a las preguntas
como
un serafín en una tierra ardiente.
Hubo
una ruptura del secreto
sobre
las rosadas amapolas.
Nadie
halló ningún indicio.
Acaso
sea un tesoro recóndito
que se
fue tras los cristales.
Dónde
estabas, madre
cuando
me despeñé por el barranco
a
través de endemoniados giros.
Yo
siento acaso que sólo queda una mirada oblicua
ceñida
a un pasado inaccesible.
Por
qué acudí como un fantasma aquella noche
entre
las bambalinas con el cuerpo desposeído
añorando
un enjambre de signos.
LINAJE
LINAJE
........A los árboles
y a los pájaros de la tierra riojana
Mi canto es un homenaje de la sangre a aquel herrero
nacido en los llanos
impenetrables
en una tierra sin
mapas ni ciudades
Los pobladores con los pies descalzos
alabaron a Inti
y ofrendaron
a los dioses
el maíz del Inca Viracocha
Allí, Rafael Pizarro, mi tatarabuelo, natural de La Rioja ,
hace más de dos siglos,
anduvo por Polco, Olta
y
por Tama
junto a los osos del madroño grabados en el escudo
allí se unió al barro
original
que vio nacer al
Chacho Peñaloza
Aquel fundador de mi linaje
-cuyo apellido llevo
burilado
en el espejo
remedó al hornero
escuchó el coro de urracas
contempló al zorzal de enlutado plumaje
percibió la señal del halcón con ojos avizores
caminó entre lanceoladas cañas
por el
sendero serpenteante
rodeado de juncos y nogales
Y en un remanso
donde ocres raíces
surgían de
la tierra
celebró con los dioses vegetales
el ritual de las calandrias
Alrededor del fuego
bebieron la aloja fresca
añejada
en un cántaro
entre valles y cardones
entre la música y el polen
comieron la mazamorra
al pie de la peña
TEMÍAS ACASO QUE FUERA ABORRECIDA
TEMÍAS
ACASO QUE FUERA ABORRECIDA
La
vergüenza prohibió la entrada en aquel
recinto miserable.
Hongos
y musgos dejaron marcas en sus paredes desnudas.
Entre
las grietas se lastimó la dignidad.
En
los roperos carcomidos
anidaron
insospechados caracoles.
En
la garganta de una niña,
se
replegó
para
siempre
el
odio y el temor.
El
cuerpo deshilvanó su deseo;
el
asco
la
arrastró por desechos inmundos.
Ese
cuerpo que entregó su sangre
se
exilió
en
su partida.
La
mendiga caminó sobre la escarcha
recogió
el abrigo arrojado a la intemperie.
Con
violencia
empujó
el carro para seguir.
Se
refugió en buhardillas;
atrapó
la lujuria
en
lechos
avizorados
por
fantasmas.
Contempló
trajes de brocato;
olfateó
manjares.
El
enemigo conspiró contra su espectro.
Asesinada
la furia
yace
adormecida entre rocas.
El
silencio,
trocado
en confusión,
se
burló de las palabras:
tartamudeaban
las ideas,
se
segregaban las formas.
Los
huesos se segmentaron en sílabas
buriladas.
Con
las caricias de las aguas,
la
mendiga ha regresado a la piedra:
dibuja
signos sobre las laderas.
En
el valle
celebran
un ritual.
AHORA ESTOY PLENA DE SILENCIOS Y DE SOMBRAS
AHORA
ESTOY PLENA DE SILENCIOS Y DE SOMBRAS
Aquella
luna roja en la vigilia
bebió
la sangre de mi entraña.
Hubo
demonios escondidos
en
el trigal
que
sorbieron todas las gotas de mi savia.
Sin
buscarte,
habías
venido a mí.
Estaba
mi boca entreabierta deambulando por los senderos secos y agrios,
cuando
fui a tu encuentro.
Si
yo no hubiera sido la mujer que con dientes de espuma
quiso
arrebatar la pujanza del hierro en llamas.
Si
yo no hubiera sido la mujer de
cascabeles de oro y diamantes,
esmeraldas
y rubíes que cometió el pecado de la palabra vacía.
Si
yo no hubiera sido la mujer que apenas vivió el amor
el
tiempo que dura el ocaso.
Si
yo hubiera sido la mujer que adivinara la esperanza de la luna fría y blanca,
mi
vida sólo estaría enmarañada en el fulgor de tus brazos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)